La persona pasa la puerta y se encuentra una gran sala y al final un sacerdote cantando misa en latín. una sotana negra, muy larga, agitando en la mano derecha una campanilla y en la izquierda una carta en ademán de entregarla. El origen de esta versión estaría en el cantón de Escazú, la llamada "Ciudad de las Brujas", por la abundancia de mitos y leyendas de fantasmas y seres sobrenaturales que caracterizan esta ciudad costarricense. ¡Pero nunca a ninguno al que le faltara la cabeza! Una de las principales versiones sitúa la historia en el distrito de Barranco, en la capital del país, Lima, en una capilla conocida como Iglesia de la Ermita, que es uno de los edificios más antiguos de todo el barrio. Se cuenta además que el religioso había sido enterrado sin su respectiva cabeza, pues al momento de la decapitación, un perro la había mordido y llevado a esconder en algún recoveco de los alrededores. Ñor Juan Rafael Reyes era el viejo más alegre del distrito de Patarra y no perdía, por nada de este mundo, los festivales del 27 de abril y la independencia, que bastante tenía que sudar los demás días del año para atender a su manutención y la de su familia, para … Se cree que tal vez el ánima ha estado tratando de comunicarse en vano con seres queridos dejados en España, por medio de una carta que nadie se ha atrevido a tomar de sus manos; o que quizá ha estado tratando por ese medio de hacer conocer su trágica historia. Despavorido el pecador huye del lugar y queda varias semanas sin habla, al cabo de las cuales su vida ha cambiado para siempre. Más información sobre la suscripción a Scribd Si presiones CTRL+D ó CMD+D podrás guardar esta página :D. Disfruta de lo siguiente y mucho más en nuestro sitio web: Por cierto, antes que te olvides, ¿nos apoyarías con un like? El pobre hombre casi se muere del susto al verlo. Como durante su existencia terrenal había sido malvado, dicen que Dios le impuso como castigo el vagar por siempre sin la cabeza. La leyenda del Sacerdote sin cabeza es común a muchos países de Latinoamérica, encontrándose versiones de la misma en México, Centroamérica, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay y Argentina. Y al enterrador le constaba que durante el velatorio; en el que solamente él había estado, más para vigilar que por voluntad propia, el cuerpo estaba completo. Lo que más le gustaba era salir con las mujeres del pueblo, fueran solteras o casadas. —¡Jesús, María y José! [22]​, En la ciudad de Salta, en la Argentina, existe también una historia sobre un misterioso cura sin cabeza que se aparecía en la Iglesia de la Viña, camposanto de los primeros habitantes de Salta, el cual solo aparece durante la luna llena. Parece que la comunidad aborigen que por tanto tiempo permaneció acéfala, desarticulada, trastornada y sin esperanza, guardó horrorizada el recuerdo de un verdadero guía en toda su dimensión y creó el mito del padre sin cabeza a partir de la analogía basada en su propia visión de la realidad. f. El Cura sin Cabeza Desde entonces se tejieron más historias alrededor del "cura sin cabeza", pero el único hecho inequívoco fue que nunca volvió a vérselo en las calles de Loja; y como la postal que se recibió en el correo provenía de Lima, comentábase que seguramente estaría haciendo de las suyas en la vecina República del Perú. Dicen que se trataba del alma en pena de un sacerdote que mataron porque no se dejó robar la custodia llena de hostias consagradas y que luego apareció con una sotana tan blanca que resplandecía. En cuanto al origen del fantasma, se dice que fue un cura que por haber revelado su religión a las personas de su pueblo, lo tomaron por brujo, y la justicia ordenó que fuera decapitado. ¡Lo que he visto! Por las calles de la ciudad ecuatoriana de Cuenca, vaga un espíritu que aterroriza y atormenta a sus habitantes. Muchos años atrás, cuando el sacerdote vivía, se cuenta que era un hombre escandaloso y lujurioso; todo lo contrario a lo que debería ser un servidor de la Iglesia. Muchos intentaron hacer que fuera removido de la casa parroquial. La Iglesia de San Francisco, en Huancavelica, fue vinculada con la leyenda del padre sin cabeza por Ricardo Palma en su libro "Tradiciones Peruanas", según la cual, un padre franciscano que se ahorcó en una de las celdas del convento, sale a caminar por las noches y toca las campanas de la iglesia.[19]​. Este cuento de un sacerdote muy picarón que recibe un castigo por su mal comportamiento. En Las Tunas, en la isla de Cuba, se narra la leyenda de un jinete indio sin cabeza, montado en un caballo blanco, que se aparece en la sabana cuando van a ocurrir grandes tragedias. Cuentan los antiguos de San Pedro que hace muchos años atrás por los solitarios caminos de campo iba un sacerdote para dar la comunión a los enfermos y llevar la palabra de Dios a esos hogares. También se ha escuchado que aparece en el interior de recintos religiosos celebrando misa o bien en sitios donde se guardan tesoros. Dicen que es tan espeluznante, que su sola visión podría provocarte la muerte: se trata del cura sin cabeza. Alguien se santiguó y dijo algo que a todos les heló la sangre: —Bendito sea el Señor. La leyenda cuenta que el indio habría sido asesinado por unos bandoleros pagados por el padre de una mujer española de la que estaba enamorado. Con la imagen del alma en pena del sacerdote que dio la vida por sus siervos, se ilustra la tragedia de un pueblo que pierde a un caudillo que es en fin de cuentas como un cuerpo privado de la cabeza. Convert documents to beautiful publications and share them worldwide. Refieren que entonces el cura, aprovechando su privilegiada condición, y con la sotana puesta, salía de su capilla ubicada en Bolívar y Putumayo y se trasladaba hasta Castilla donde hacía denodados esfuerzos por subir a la plataforma, al encuentro del amor. Algunas versiones de la leyenda del sacerdote sin cabeza coinciden en que el personaje se trataba de un cura católico cuyo comportamiento no era el adecuado para una persona de su investidura, quien, como castigo por sus actos, fue decapitado, o bien, se trataba de un sacerdote que fue injustamente decapitado por sus enemigos, tras lo cual su fantasma se aparece deambulando por las noches, ya sea por las calles o en ermitas, iglesias y otros recintos religiosos, buscando desolado su cabeza, espantando a los pecadores, o como mudo testigo que reclama justicia por su muerte. El Jinete sin cabeza es de las leyendas más versionadas de la historia donde no solo cambian los hechos, sino que también los personajes y la ubicación son diferentes, pero en todos ellos el protagonista sigue siendo un jinete sin cabeza. Este hombre se encuentra condenado a vagar por el resto de la eternidad, a causa de lo mal que se comportó en vida. La eterna presencia de la aterradora imagen del padre sin cabeza es tal vez el testimonio lejano del aborigen y el eco remoto de aquellas voces expresando el terror vivido con la muerte de uno de sus primeros defensores, considerado sin duda como la cabeza de un pueblo completamente desmembrado. [3]​, En América Latina, los orígenes de la leyenda del padre sin cabeza parecen estar relacionados con las ejecuciones de los misioneros católicos durante la época en que comenzaba la difusión del Cristianismo en América, donde estos sacerdotes y monjes eran vistos, especialmente por los hacendados y caciques de la época que querían mantener el poder, como una amenaza, o bien, por no comulgar con el sentir de la propia Iglesia Católica de ese entonces, lo que llevaba a la ejecución de estos sacerdotes, muchas veces contra la voluntad del mismo pueblo, en el marco de la Inquisición Española. La gente, descontenta, acudía los domingos a escuchar misa por obligación y se iba a disgusto por la hipocresía del religioso. EL CURA SIN CABEZA Este es uno de los Mitos de más trascendencia entre nuestros campesinos antioqueños quizás por las consecuencias que causaba su … Los avistamientos de jinetes sin cabeza empiezan a hacerse frecuentes tras la llegada de los europeos a América, reportándose leyendas acerca de estos espectros en lugares tan disímiles como Nueva York, Texas, Luisiana, México, Panamá, Cuba, Venezuela, Ecuador y Chile, llegando incluso a ser popularizados por la literatura como es en el caso de la historia corta La leyenda de Sleepy Hollow, del escritor estadounidense, Washington Irving, escrita en 1820. Otra leyenda de Arequipa del siglo XIX narra la aparición de un fraile sin cabeza que recorría el callejón de la Catedral, vestido de fraile franciscano. La obra, sin fecha de presentación, tiene el sugestivo título “El cura sin cabeza” y su autor -Darío Carrazza- se ha prestado gentilmente a nuestra requisitoria periodística. Son los espíritus de diez caballeros que fueron ejecutados durante la Edad Media, cuyas cabezas fueron colgadas en picas y colocadas en el puente. De esta forma nos apoyas a seguir publicando de forma gratuita.😀. En el camposanto, el sepulturero se encargó de cavar la fosa para el ataúd, ansioso por marcharse a casa. Como revancha a la opresión, el relato popular se lo toma con el sacerdote, castigado eternamente por algún horroroso pecado. Mientras tanto, del jardín del Monasterio de Strahov emerge un monje sin cabeza a caballo que sostiene entre sus manos su propia cabeza, condenado a este suplicio por demorarse en asistir a un moribundo debido a su adicción al juego de cartas.[2]​. [21]​, En Uruguay, se narra la leyenda de una monja sin cabeza que se suicidó en su claustro en el antiguo Colegio y Liceo de Nuestra Señora de la Misericordia, en Pocitos, Montevideo, por una pena de amor (estaba enamorada de un sacerdote), y que se aparece por los pasillos del antiguo colegio mientras el piano del salón de actos empieza a tocar solo. Nadie acudió a su entierro. Estaba enterrando la caja cuando se abrió la tapa. La leyenda del padre sin cabeza en Nicaragua se encuentra íntimamente ligada al asesinato de Fray Antonio de Valdivieso en la ciudad de León. [12]​ En otra versión de esta misma leyenda, tanto el novio como el cura son hermanos, enamorados de la misma mujer, y es el cura el que da muerte a su hermano en el momento de la boda, razón por la cual luego es decapitado, y por la misma causa, su fantasma se aparece en dichas ruinas. Leyendas de Yucatán: El cura sin cabeza EL CURA SIN CABEZA Leyenda de Mérida, Yucatán Una de las muchas leyendas que cuentan aquí en Mérida es la del fantasma del cura sin cabeza –anticipa la artesana Elisa Bojórquez–. La explicación predominante era que se trataba del alma en pena de un capellán de la iglesia, cuya vida no había sido nada edificante, y que para expiar sus pecados venía todas las noches a la capilla, encendía todas las luces del altar mayor, y allí, solo, con el templo vacío y sin acólito que respondiera a sus palabras ni fieles que le escucharan, celebraba el santo sacrificio. El hecho sobrenatural habría terminado la noche en que un joven, por equivocación, se quedó dormido al final de una novena, y quedándose encerrado en el lugar, escuchó toda la misa del cura sin cabeza, por lo cual este, cumpliendo su voto, pudo por fin descansar.[18]​. La novela En la localidad de Caripe, en Monagas, Venezuela, existe la leyenda de un jinete sin cabeza que se pasea a medianoche por las calles de la comunidad. El Cura sin Cabeza. Sin pensarlo el indio y su esposa se dirigieron hasta el lugar y al llegar al sitio encontraron una piedra de monumentales dimensiones abierta por la mitad y en cuyo interior permanecía un fraile sin cabeza haciendo sus ritos en un altar de oro macizo. [10]​, En el cantón de San Ramón, existe otra versión donde el padre sin cabeza sería el espíritu de un sacerdote al que le gustaba mucho el juego, quien habría amasado una gran fortuna y la habría ocultado bajo un frondoso árbol de esta ciudad, luego de lo cual habría hecho un viaje a Nicaragua, siendo decapitado en ese país. La leyenda costarricense narra,[9]​ en una de sus versiones, que el padre sin cabeza fue un sacerdote que emigró al Perú, que fue decapitado por la Inquisición por mujeriego, avaro y descarado, por lo que todavía anda buscando la cabeza. Mientras, otro en el jardín del Monasterio de Strahou sale un cura sin cabeza montado en un caballo en la mano su cabeza, se dice, que este espectro esta condenado por no asistir a un moribundo, prefirió seguir jugando barajas, era un adicto al juego. ¡Lo que he visto! En el pueblo de San Francisco de Sales, a unos 55km de la ciudad de Bogotá, se encuentra un sitio conocido como La Piedra del Fraile. En Costa Rica, también, se narra la leyenda del pirata sin cabeza, el cual cuidaría un tesoro producto de la piratería en la playa de Tivives, en el pacífico costarricense. En Panamá, en la Villa de los Santos, existe una leyenda de la aparición de un padre sin cabeza que se supone es el ánima de un misionero que llegó con los conquistadores españoles y que fue decapitado en el Cerro de Juan Díaz. La leyenda empieza en la zona selvática del cerro de Santa Elena, donde vivía el cacique Mamankaba, quien en una noche de luna llena se encontraba con su esposa Nube Dorada, cuando de pronto en la lejanía se observó un resplandor. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sacerdote_sin_cabeza&oldid=134999610, Wikipedia:Páginas con enlaces mágicos de ISBN, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. En Francia se narra la leyenda de la Abadía de San Dionisio, santo de la Iglesia católica que fue martirizado hacia el año 240 después de Cristo, junto con San Eleuterio y San Rústico, por predicar el Evangelio en las Galias. Este hombre se encuentra condenado a vagar por el resto de la eternidad, a causa de lo mal que se comportó en vida. También se puede mencionar otra leyenda de la comuna de Hijuelas, donde uno de estos espectros cuidaría uno de los más grandes tesoros de la región de Ocoa que no pudo ser reclamado por los españoles durante la Conquista de América. Quien es … El Cura Sin Cabeza. Esta página se editó por última vez el 24 abr 2021 a las 01:02. Dicen que es tan espeluznante, que su sola visión podría provocarte la muerte: se trata del cura sin cabeza. En 1353, unos ladrones saquearon la iglesia y cortaron la cabeza a un anciano que se encontraba allí. To give you the best possible experience, this site uses cookies. En esta ciudad, rica en mitos y leyendas, se afirma que Fray Valdivieso fue, en una versión, apuñalado, y en otra, asesinado de un machetazo que le cercenó la cabeza, la cual rodó hasta las orillas del lago Xolotlán. [15]​ Quien lo ve casi siempre pierde sus facultades mentales. EL CURA SIN CABEZA. La novia Caracol, un relato desde Corea del Sur. Su fantasma se aparecería a los pies del árbol cuidando que nadie le robase su tesoro.[11]​. La maldición que cayó sobre el sacerdote pecador, lo mató sin darle tiempo de confesarse, y por ello obligó a su alma a deambular como el fantasma de una persona decapitada, la cual ocultaría su calavera entre sus ropajes producto de la vergüenza de sus actos.[16]​. Leyenda de Mérida, Yucatán . Esta es la historia del fantasma de un sacerdote que se aparece sin cabeza. Es decir, que un pueblo sin jefe es como un cuerpo acéfalo que camina sin rumbo cierto por los caminos de la vida. Cruzaron una cuerda a su paso, el cura no la advirtió, cayó del caballo y se conoció la verdad. Una noche ella le citó en la parte posterior del convento, y ahí planearon su fuga para el día siguiente después de la misa pero a diario hubo algo que hacía que su plan fracase. Dentro los clientes se mostraban de buen humor; sobre todo al saber que ya no tendrían que lidiar con el mal comportamiento del párroco. El cura sin cabeza se exhibe en exclusiva en el Teatro Municipal de Arequipa desde el 19 de octubre hasta el 8 de noviembre en los siguientes horarios: Lunes, Martes, Miércoles y Jueves : 3.30 pm – 7.30 pm Viernes, Sábado y Domingo : 3.00 pm – 5.30 pm – 8.00 pm Precios: 10 soles adultos, 5 soles niños. La visión de las fosas nasales del caballo que arrojan rayos y de sus cascos saltando chispas parece una historia conocida. El cura sin cabeza. Al enterarse los moradores del lugar se indignaron y pusieron en conocimiento de lo ocurrido al Padre Superior, quien púsole por castigo la reclusión permanente en el convento, donde murió años después, siendo sepultado sus restos en el patio del jardín de dicho convento. Se cuenta que a medianoche en las inmediaciones de la Parroquia de Santiago Apóstol, en el trayecto que se localiza entre el arco y el campanario, quienes por ahí pasan ven la silueta del sacerdote sin cabeza, pasando por el arco, hacia el lado oriente de la calle, mientras sopla un viento helado. En sus largas travesías con sus recuas de mulas se lo encontraban en cualquier recodo del camino. Se cuenta que el alma de este cura sigue penando sus culpas por las noches de pasión. Solo una mancha de sangre, masa encefálica y algunos pedazos de huesos esparcidos por la zona. Asombrados, los presentes se dirigieron al cementerio con él para comprobar que efectivamente, al cura le faltaba la cabeza.

Utrecht Acrylic Paint, Cursed Age Rating, Hp Chromebook 11 Black Screen, Erin Keif Welcome Backpiedrafina Carrera Quartz, Herman Miller Celle Replacement Parts, Healthy Bratwurst Recipes, Ridgewood High School Choir,